Escola Superior de Arte Dramática de Galicia

Exames

O calendario anual de exames, nas convocatorias ordinaria e extraordinaria (xaneiro, xuño e xullo), apróbase no inicio de cada curso escolar polos órganos competentes e faise pú

blico nesta páxina web e nos taboleiros oficiais do centro. Para a convocatoria extraordinaria de decembro, a Xefatura de Estudos elabora un calendario específico que se comunica ás persoas que solicitan a convocatoria adiantada, segundo os mesmos procedementos.

Resultado de imagen de esadg

Mobilidade/Internacional

A ESADg conta cun departamento específico para atender os procesos de mobilidade do seu alumnado e profesorado. En relación a estes programas na actualidade temos en marcha a Acción KA1, que promove a mobilidade das persoas por motivos de aprendizaxe, e ten como obxectivo fortalecer o marco do Espazo Europeo de Educación Superior converténdoo nun referente de calidade e innovación. Para tal fin pon en marcha diversas estratexias, entre as que destacan, por unha banda, a mobilidade de estudantes e persoal docente e, por outra, a cooperación multilateral entre centros de ensino superior europeos.

A Unión Europea aprobou para o período 2014-2020 a continuidade do Programa de Aprendizaxe Permanente (Lifelong Learning Programme – LLP, 2007-2013) que abrangue catro niveis educativos: 1) a educación escolar, 2) a educación superior, 3) a formación profesional, e 4) a educación de adultos. O programa específico para a educación superior no período 2014-2020 denomínase ERASMUS +.

Para o curso escolar 2018-2019 a ESADg iniciará a tramitación necesaria para poder desenvolver accións de formación e de mobilidade no marco do programa da Unión Europea Erasmus Mundus, prestando especial atención á cooperación con países de Iberoamérica.

A  Unión  Europea  dispón  durante  o  período  2014-2020  a  continuación  do  Programa  de Aprendizaxe  Permanente  (Lifelong  Learning  Programme – LLP, 2007-2013)  que  abrangue catro  niveis  educativos:

1)  Educación  escolar

2)  Educación  superior

3)  Formación profesional

4) Educación de adultos.

O programa específico para a Educación Superior no período  2014-2020  denomínase ERASMUS+.

Actividades

Resultado de imagen de esadg

Obradoiros Integrados de Cuarto

OBRADOIROS INTEGRADOS DE CUARTO

A formación na arte dramática require da experiencia con procesos de creación de espectáculos. Denominamos Obradoiros integrados aos proxectos educativos que asumen o proceso completo de creación e exhibición espectacular por parte do alumnado de 4º curso das tres especialidades (Dirección escénica e dramaturxia, Escenografía e Interpretación).

Os textos que precisan tradución ao galego, fanse co apoio do Departamento de Dinamización Lingüística da ESADg.

Centro universitario de artes Grado en Artes Escénicas

“El coraje significa estar dispuesto a arriesgarlo todo”.

Sanford Meisner

Con un exhaustivo desarrollo de las habilidades y el potencial intelectual y expresivo del actor, los estudiantes titulados son capaces de desenvolverse con registros variados, flexibilidad para adaptarse a nuevos formatos y canales como internet, y a trabajar en entornos culturales cambiantes, con capacidad de emprendimiento, y dentro del emergente contexto de las coproducciones internacionales.

La formación en la Escuela de Artes Escénicas de TAI en Madrid está dirigida a personas que sienten vocación actoral, que desean iniciar una formación académica de calidad en un ambiente universitario y artístico internacional, y acceder a una carrera profesional dentro de la industria cultural. Profesionales y estudiantes (por ejemplo, de Bachillerato de Artes Escénicas, de artes visuales y danza, etc.) apasionados por la interpretación y dotados de sensibilidad e imaginación, dispuestos a explorar las diferentes oportunidades del universo del actor, tanto en teatro como cine o televisión.

Actuar es una carrera de fondo para la que necesitas el mejor entrenamiento físico, creativo y emocional.

Conviértete en el alto profesional que demanda la Industria nacional e internacional, capaz de adaptarse al cine, la TV, las plataformas digitales, el teatro y el nuevo auge del musical.

TAI, centro de Artes Escénicas en Madrid

Nuestro Valores Diferenciales

Imagen relacionada

Los estudios y cursos de Artes Escénicas en TAI posicionan a los alumnos en un escenario diferencial respecto a los que desarrollan este aprendizaje en otros centros docentes, por motivos como:

  1. Experiencia educativa de 45 años

Más de cuatro décadas formando a profesionales en el ámbito de la educación artística. El Grado en Artes Escénicas-Interpretación constituye un referente en nuestro país. Titulación oficial avalada por la Universidad Rey Juan Carlos. Un escenario para estudiar Artes Escénicas en Madrid que se puede concretar también con Masters profesionales especializados, cursos intensivos, etc.

  1. Docentes de prestigio, profesionales en activo, que apuestan por la creatividad

Reconocimiento por parte del sector de la exigencia académica. Seminarios especializados, master class, etc.

  1. Formación junto a otras áreas artísticas, única en España.

Formar parte de TAI supone algo más que estudiar en una Academia de artes escénicas. TAI es una Escuela Universitaria, la única que existe en España, en la que se imparte a la vez formación en otras cinco áreas artísticas: Bellas Artes y Diseño, Cine y Televisión, Escenografía, Fotografía y Música.

  1. Modelo educativo exclusivo, y aprendizaje especialmente práctico.

Modelo de aprendizaje eminentemente práctico, de taller, con maestros que tutorizan de manera constante para aprender el oficio de ser actor/actriz. Participación en proyectos interrelacionados entre las diferentes áreas artísticas que se imparten en TAI, por lo que los alumnos consolidan una formación multidisciplinar. Vocación por la enseñanza personalizada. Formación en artes escénicas con competencias profesionales muy valoradas por el mercado laboral: liderazgo, comunicación en público, trabajo en equipo, creatividad, resistencia al fracaso, improvisación…

  1. Visión integral del mundo de las Artes Escénicas, en una aproximación diferencial frente a otros modelos de formación.

Adquisición de competencias para actores tanto en el escenario teatral como el audiovisual. Dominio de la técnica interpretativa en la totalidad de sus aplicaciones profesionales y artísticas y la capacidad de interpretar piezas escénicas de cualquier formato y para cualquier medio de comunicación, incluido el audiovisual.

  1. Compañía de teatro TAI.

Opción de acceso a la plataforma profesional que representa la compañía de teatro de TAI, puerta abierta hacia el mercado laboral, como recompensa al talento, esfuerzo diario y dedicación.

  1. Conexión con la industria y proyección profesional

Acuerdos de referencia con empresas e instituciones de prestigio para prácticas profesionales, y colaboración y programación escénica con salas de teatro.

  1. Formación de excelencia.

Exigencia en la prueba de admisión al Grado de Artes Escénicas, lo que demuestra el nivel de excelencia que se pretende conseguir.

  1. Aprendizaje en un edificio singular.

Proceso de formación en artes escénicas desarrollado en un edificio exclusivo, de 8.000 metros cuadrados. Una escuela de artes escénicas enclavada en el corazón cultural de Madrid, con todo tipo de posibilidades para el desarrollo de la vocación artística: platós profesionales, auditorio, salas de exposición, escenarios para artes visuales y danza, aulas multimedia, talleres de escenografía, almacenes de vestuario y atrezzo, recursos digitales de última generación…

  1. Formación integral en el terreno de la Escenografía y el Vestuario.

Formación integral y conjunta del mundo de la escenografía, el vestuario y de la dirección de arte audiovisual. Fortalecimiento de las habilidades para el diseño de espacios y desarrollo de una mirada personal y una identidad estética propia. Visión global del lenguaje escenográfico: propuestas estéticas clásicas y modernas.

  1. Becas para Actores y Actrices

Ayudas para la formación de la Fundación Aula, creada por artistas y educadores para el fomento de la creatividad y la producción cultural.

Resultado de imagen de tai artes escenicas imagines

La información está sacada de la propia página web.

Grado en Nanociencia y Nanotecnología

Resultado de imagen de nanotecnologia

DEFINICIÓN

La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología1​2​ se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a microescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Subsecuentemente una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros.En esta definición refleja el hecho de que los efectos de la mecánica cuántica son importantes a esta escala del dominio cuántico y, así, la definición cambió desde una meta tecnológica particular a una categoría de investigación incluyendo todos los tipos de investigación y tecnologías que tienen que ver con las propiedades especiales de la materia que ocurren bajo cierto umbral de tamaño. Es común el uso de la forma plural de «nanotecnologías» así como «tecnologías de nanoescala» para referirse al amplio rango de investigaciones y aplicaciones cuyo tema en común es su tamaño. Debido a la variedad de potenciales aplicaciones (incluyendo aplicaciones industriales y militares), los gobiernos han invertido miles de millones de dólares en investigación de la nanotecnología. A través de su Iniciativa Nanotecnológica Nacional, Estados Unidos ha invertido 3.700 millones de dólares. La Unión Europea ha invertido[cita requerida] 1.200 millones y Japón 750 millones de dólares.3​

Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 = 0,000 000 001), no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.

La nanotecnología definida por el tamaño es naturalmente un campo muy amplio, que incluye diferentes disciplinas de la ciencia tan diversas como la ciencia de superficies, química orgánica, biología molecular, física de los semiconductores, microfabricación, etc.4​ Las investigaciones y aplicaciones asociadas son igualmente diversas, yendo desde extensiones de la física de los dispositivos a nuevas aproximaciones completamente nuevas basadas en el autoensamblaje molecular, desde el desarrollo de nuevos materiales con dimensiones en la nanoescalas al control directo de la materia a escala atómica.

Actualmente los científicos están debatiendo el futuro de las implicaciones de la nanotecnología. La nanotecnología puede ser capaz de crear nuevos materiales y dispositivos con un vasto alcance de aplicaciones, tales como en la medicina, electrónica, biomateriales y la producción de energía. Por otra parte, la nanotecnología hace surgir las mismas preocupaciones que cualquier nueva tecnología, incluyendo preocupaciones acerca de la toxicidad y el impacto ambiental de los nanomateriales,5​ y sus potenciales efectos en la economía global, así como especulaciones acerca de varios escenarios apocalípticos. Estas preocupaciones han llevado al debate entre varios grupos de defensa y gobiernos sobre si se requieren regulaciones especiales para la nanotecnología.

Resultado de imagen de nanotecnologia

Presentación

La nanociencia y la nanotecnología se centran en el estudio de los fenómenos y la manipulación de los materiales a escala atómica, molecular y macromolecular, donde las propiedades difieren considerablemente de las observadas a escalas superiores.

El Grado en Nanociencia y Nanotecnología de la UAB ofrece una formación interdisciplinaria: combina conocimientos de física, química, biología y matemáticas y está enfocado a campos de aplicación como las tecnologías, los materiales, la biotecnología, la medicina, la energía y el medio ambiente. Por sus aplicaciones, esta disciplina constituye uno de los motores más importantes de la nueva industria y de la sociedad del conocimiento.

Se espera que de la nanociencia y la nanotecnología surjan innovaciones que den respuesta a muchos problemas de la sociedad actual en ámbitos como las tecnologías de la comunicación, la producción y el almacenamiento de energía, la creación de nuevos materiales, la fabricación a escala nanométrica, el desarrollo de instrumentos para solucionar problemas científicos, la tecnología de los alimentos, las tecnologías del agua y el medio ambiente o las mejoras en seguridad. Son necesarios, pues, profesionales con una formación adecuada para este nuevo sector en expansión.

El grado permite comprender los conceptos, principios, teorías y hechos fundamentales relacionados con la nanociencia y la nanotecnología, así como su aplicación a la resolución de problemas. Los estudiantes se preparan para sintetizar, caracterizar y estudiar las propiedades de los materiales a nanoescala; para manipular instrumentos y materiales propios de laboratorios de ensayos para el estudio de fenómenos a nanoescala; y para interpretar los datos obtenidos mediante medidas experimentales.

Los estudiantes se forman también en la aplicación de las normas generales de seguridad y funcionamiento de un laboratorio y en les normas específicas para la manipulación de instrumentos y materiales químicos y biológicos. Aprenden, además, a efectuar evaluaciones correctas de los riesgos sanitarios y del impacto ambiental y socioeconómico de las substancias químicas y los nanomateriales.

Otros aspectos del grado son el conocimiento de la legislación que regula la propiedad intelectual en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología o la familiarización con los términos relativos a este campo en lengua inglesa.Perfil del estudiante.

Las características que se recomienda que tenga el estudiante interesado en realizar estos estudios son: curiosidad, capacidad de observación y habilidad deductiva, capacidad de razonamiento lógico y análisis riguroso, de comprensión abstracta; que tenga interés por la investigación y la experimentación, rigor y método en el trabajo; y se recomienda un buen nivel académico en el ámbito de las ciencias experimentales y conocimientos de inglés.

 

Salidas profesionales

– Investigación, desarrollo e innovación tanto en industrias basadas en nuevos conocimientos científico-técnicos (biotecnología, microelectrónica, telecomunicaciones, almacenaje de energía, nuevos materiales, etc.) como en las industrias tradicionales innovadoras (química, farmacéutica, biomédica, cerámica, textil, etc.).

– Dirección, control y planificación estratégica de técnicas, procesos y productos nanotecnológicos, en las industrias electrónica, de telecomunicaciones, biomédica, biotecnológica, farmacológica, etc.

 

Evaluación

La metodología de los créditos ECTS implica una evaluación continuada, en la que se valora todo el trabajo del estudiante.

 

Horarios

Clases de teoría y problemas, por la mañana; prácticas de laboratorio, por la tarde.

 

Prácticas

Las asignaturas tienen un contenido teórico y práctico que garantiza el logro de las competencias del grado. Las prácticas de laboratorio son básicas para desarrollar la habilidad para trabajar en laboratorios y para interpretar los resultados experimentales.

La asignatura optativa Prácticas Externas, de 12 créditos, ofrece al estudiante la posibilidad de realizar una estancia en una empresa o un centro de investigación.

 

ARTES VISUALES Y DANZA

Conocimientos artísticos:
Experiencia artística a través de prácticas escénicas continuas durante toda la carrera.
Técnicas corporales de danza y teatro.
Técnicas de Interpretación.
Dirección de Intérpretes.
Técnicas de Composición Coreográfica.
Dirección de escena.
Diseño de escenografía e iluminación.
Historia de las Artes Escénicas y su evolución.
Bases metodológicas de las técnicas académicas aplicadas a las Artes Visuales y la Danza.

Conocimientos técnicos:
Técnicas de Comunicación Audiovisual.
Nuevas tecnologías del espectáculo.
Manejo de medios interactivos.
Tecnologías aplicadas a la composición coreográfica, al diseño escénico y a la edición.

Conocimientos teóricos prácticos:
Idioma moderno.
Crítica y escritura.
Propiedad Intelectual y Derecho de Autor.
Tecnologías aplicadas a la composición coreográfica, al diseño escénico y a la edición.

Laboratorio 180º - Danza 180 Grados, Academia de baile.

ARTES VISUALES Y DANZA

Conocimientos artísticos:

  • Experiencia artística a través de prácticas escénicas contínuas durante toda la carrera.
  • Técnicas corporales de danza y teatro.
  • Técnicas de Interpretación.
  • Dirección de Intérpretes.
  • Técnicas de Composición Coreográfica.
  • Dirección de escena.
  • Diseño de escenografía e iluminación.
  • Historia de las Artes Escénicas y su evolución.
  • Bases metodológicas de las técnicas académicas aplicadas a las Artes Visuales y la Danza.

Conocimientos técnicos:

  • Técnicas de Comunicación Audiovisual.
  • Nuevas tecnologías del espectáculo.
  • Manejo de medios interactivos.
  • Tecnologías aplicadas a la composición coreográfica, al diseño escénico y a la edición.

Conocimientos teóricos prácticos:

  • Idioma moderno.
  • Crítica y escritura.
  • Propiedad Intelectual y Derecho de Autor.
  • Tecnologías aplicadas a la composición coreográfica, al diseño escénico y a la edición.

Resultado de imagen de carrera de danza juan carlos

¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?
  • Danza Clásica
  • Danza Contemporánea
  • Danza Española
  • Teatro Físico y del Movimiento
  • Técnicas del Espectáculo
  • Pedagogía, Sociología y Psicología
  • Comunicación audiovisual
  • Gestión cultural
Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Carreras Universitarias

Conservatorio Superior de Danza «María de Ávila»

HISTORIA

El CSDMA tiene su origen en año 2001, cuando la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid establece provisionalmente las Enseñanzas de Grado Superior de Danza en la sede del Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, implantando la especialidad Pedagogía de la Danza, a la espera de un edificio que albergue el nuevo Conservatorio.

En septiembre de 2006 se crea el Conservatorio Superior de Danza «María de Ávila» (CSDMA) en su sede actual, un edificio rehabilitado en la Finca de los Lujanes compartido con el Centro Integrado de Enseñanza Musical «Federico Moreno Torroba». Se implanta en este momento la especialidad Coreografía y Técnicas de la Interpretación de la Danza junto a la especialidad Pedagogía de la Danza en sus diferentes líneas: Danza Española, Danza Clásica, Danza Contemporánea y Flamenco.

Actualmente el CSDMA está integrado en la D. G. de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, e inmerso en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Ofrece estudios superiores de danza de nivel de grado en las dos especialidades (Pedagogía y Coreografía e interpretación), además de futuros estudios de doctorado y másteres de especialización artística e investigación en colaboración con diferentes universidades.

Desde su inicio viene desarrollando programas de intercambio que potencian la movilidad del alumnado, algo esencial para una educación integral e íntimamente ligada al espíritu del Espacio Europeo, y organiza actividades complementarias que incluyen cursos, talleres, conferencias, clases magistrales y colaboraciones con festivales, centros coreográficos y compañías de danza.

EL CSDMA tiene un amplio programa de prácticas docentes en otros centros educativos, así como prácticas escénicas que posibilitan al alumnado desarrollar su creatividad, presentar sus trabajos y adquirir experiencia escénica y madurez interpretativa.

Con un equipo de docentes de máximo prestigio, el programa de estudios permite también la presencia constante de profesores invitados, lo que hace de éste un centro vivo de estudio, creación e investigación, en continua evolución y experimentación.

Desde su creación hasta octubre de 2016 ha sido dirigido por Virginia Valero. Desde ese momento hasta la actualidad por Eva López Crevillén.

 

Estudios Superiores de Danza

Actualmente el Conservatorio Superior de Danza de Madrid es el único centro público de la Comunidad de Madrid en donde se imparten Enseñanzas Artísticas Superiores en Danza.

Los centros públicos de la Comunidad de Madrid cuentan con un prestigio y tradición que los ha convertido en centros de referencia en todo el territorio nacional. Al mismo tiempo están dotados de instalaciones y equipamiento específicos para la realización de las actividades prácticas propias de cada enseñanza. El equipo de profesores tiene una reconocida trayectoria académica y profesional.

Estudios Superiores de Danza

Actualmente el Conservatorio Superior de Danza de Madrid es el único centro público de la Comunidad de Madrid en donde se imparten Enseñanzas Artísticas Superiores en Danza.

Los centros públicos de la Comunidad de Madrid cuentan con un prestigio y tradición que los ha convertido en centros de referencia en todo el territorio nacional. Al mismo tiempo están dotados de instalaciones y equipamiento específicos para la realización de las actividades prácticas propias de cada enseñanza. El equipo de profesores tiene una reconocida trayectoria académica y profesional.

 

Planes de estudios

ESPECIALIDAD PEDAGOGÍA DE LA DANZA

  • Itinerario Danza Profesional
  • Itinerario de Danza Educativa y Comunitaria (pendiente de implantación)
  • Itinerario de Teoría e Historia de la Danza (pendiente de implantación)

ESPECIALIDAD COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN

  • Itinerario Coreografía
  • Itinerario Interpretación
  • Itinerario Danza y Tecnología (pendiente de implantación)

 

Modelo de enseñanza para profesionales de la danza en activo

El Conservatorio Superior de Danza María de Ávila inició en el curso 2014/2015 un modelo de enseñanza destinado a profesionales de la danza en activo, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de la Dirección General de Universidades e Investigación de 12 de junio de 2014. Este sistema de enseñanza surgió a partir de la necesidad de ofrecer a los bailarines profesionales, o a quienes teniendo una trayectoria de bailarín profesional ejercían la docencia en ese ámbito, la posibilidad de acceder a la formación propia de la enseñanza artística superior de Danza a través de una metodología diseñada teniendo en cuenta sus específicas características y el reconocimiento de ciertas competencias prácticas adquiridas en su vida profesional. El Conservatorio Superior de Danza María de Ávila trata así de dar cabida a un perfil de alumnado que, por motivos de trabajo o de residencia, no ha optado hasta ahora a estas enseñanzas, posibilitándoles compatibilizar.

El trabajo profesional de la danza y la formación académica propia de un titulado Superior de Danza (nivel Grado-MECES), a la vez que el sistema se enriquece con los conocimientos y competencias adquiridos por el bailarín en su trayectoria profesional. Para ello, el centro articula un sistema adaptado de tutorías y seminarios y recoge la metodología propia de este modelo de enseñanza en las programaciones/guías didácticas de todas las asignaturas y su adecuación específica para que pueda ser cursado por este perfil de estudiante, con adquisición de las mismas competencias y conocimientos que el resto de los alumnos.

 

Actividades complementarias

La máxima aspiración del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” es convertirse en un centro de enseñanza superior de altura cultural, que no se encierre en sí mismo, sino que permanezca en contacto y atento a lo que ocurre en el exterior y a los nuevos tiempos, lo que es fundamental para proporcionar una formación de excelencia.

Las actividades formativas complementarias son vitales para lograr tal propósito. Consciente de ello, el CSDMA organiza cursos, talleres, ciclos de conferencias, clases magistrales y de postgrado, actuaciones, así como colaboraciones con festivales de danza, certámenes y centros coreográficos, con la finalidad de enriquecer la educación del alumnado y hacer de este conservatorio superior un centro activo y dinámico que se relacione con otros centros de enseñanzas superiores, con universidades y con compañías de danza tanto de ámbito nacional como internacional.

Por ello, además de las citadas actividades, se prevén también estancias en compañías y universidades, convenios e intercambios con otros centros y otras que, en relación con tales instituciones, signifiquen establecer vínculos con ellas y fomentar programas de investigación artística.

Otras de las actividades se que consideran primordiales en el CSDMA son la prácticas de integración profesional para ambas especialidades. Por ello, además de las estancias en escuelas y en compañías, se proyecta la creación de una compañía de danza del CSDMA. Como paso previo a su consecución, se programan actuaciones que posibilitan al alumnado desarrollar su creatividad, adquirir experiencia escénica y madurez interpretativa, y la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos en las distintas asignaturas que conforman el currículo. Estas representaciones tienen lugar en los espacios previstos  para ello por el propio centro y en los distintos teatros que las incluyen en sus programaciones, presentándose un repertorio que incluye piezas creadas por el alumnado de la especialidad de Coreografía e Interpretación, así como obras de coreógrafos reconocidos y de otros emergentes de gran talento.