Carrito con frenado automático para supermercados

Los avances tecnológicos, a veces despreciados por un sector de la población, han introducido importantes mejoras a la seguridad en las últimas décadas. Un invento interesante que se acaba de desvelar viene de la mano de la centenaria marca de automóviles Ford, que en un alarde de imaginación y mostrando que tiene más vida que los coches ha llevado una tecnología de sus vehículos a un terreno insospechado hasta ahora, los carritos de supermercado.

El gigante de la automoción ha inventado un carrito de la compra equipado con un sistema de frenado automático. Un «invento» curioso diseñado, especialmente, para evitar colisiones fortuitas y, además, reducir el estrés de los padres con hijos en el momento de ir al supermercado. Ya se conoce el dicho: «cuando seas padre comerás huevos».

Detalle del carrito de supermercado

El sistema viene heredado de una tecnología propietaria de la marca en algunos de sus coches más avanzados y que ayuda a los conductores a evitar accidentes en carretera. Se trata del sistema «Asistente Precolisión», que utiliza una cámara y un radar delanteros para detectar vehículos, peatones y ciclistas en la carretera, y activa automáticamente los frenos si el conductor no responde a los avisos.

Con todo ello, este «carrito con freno automático» se basa en un sensor para lograr un resultado similar: escanea su zona frontal en busca de personas y objetos y activa automáticamente los frenos cuando se detecta una posible colisión. «Muchos padres suelen temen ir al supermercado porque ellos están intentando hacer la compra de la manera más rápida y eficiente y los niños sólo quieren jugar», asegura en un comunicado Tanith Carey, autora de «What’s My Child Thinking? Practical Child Psychology for Modern Parents».

Resultado de imagen de carrito de frenado automatico

«A los niños les encanta imitar a los adultos y experimentar con la sensación de estar al mando. Cuando empujan un carrito, para ellos, es como si estuvieran al volante de un coche, y los pasillos del supermercado son su circuito de carreras», apunta. Aunque el producto es funcional, este carro de la compra es, por ahora, un prototipo.

La fuente de información está aquí.

Mi experiencia

La psicología es algo que siempre me ha interesado. Comprender por qué ciertas personas se comportaban como lo hacían etc. Sé que no es solo eso, pero es lo que más me ayuda a mi, saber como mejorar a modo individual y colectivamente, porque el cómo se comportan otras personas no depende solo de ellos, sino de también de los que están alrededor.

Aprender a ser interdependiente creo que es el mayor de los objetivos que me he propuesto.Saber ser responsable de los actos y llegar a tener un nivel de organización y concentración casi absoluto.

No es fácil aprender a controlar todo lo que hacemos, sobre todo cuando nos levantamos sin humor para ello. Pero poco a poco se puede ir mejorando, no es algo imposible.

Mientras que leía «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» aprendí varias cosas. Me ayudó también a poder crear unos argumentos a favor de ser vegetariana para explicarle a mis padres, a buscar comidas para un futuro y que no se preocupasen por mi salud, horarios, proteínas etc. Creo que esa organización que vieron les acabó convenciendo, o puede que sea que llevaba más de un año diciéndoselo, nunca se sabe.

La religión desde otro punto: BELCEBÚ

Belcebú (Hebreo: בַּעַל זְבוּב‎, Baʿal Zəvûv; Árabe: بعل الذباب‎, Ba‘al adh-Dhubāb) conocido también como “El Señor de las moscas”] o «señor de la vivienda (celestial») Belcebú es uno de los siete príncipes del Infierno y el que representa el pecado capital de la gula. Su nombre deriva a Ba’ al Zebûb, un término despectivo que los hebreos emplearon para burlarse del hecho de que los templos donde era adorado estaban repletos de moscas, insectos que se alimentaban de la carne de los sacrificios que no era recogida y se dejaba pudrir dentro del templo.

En la demonología cristiana, es uno de los siete príncipes del infierno, según la visión católica. El Diccionario Infernal lo describe como una mosca demoníaca también conocida como «el señor de las moscas». Antaño fue un poderoso querubín aliado de Lucifer que le siguió como su principal lugarteniente en la rebelión de los ángeles. Cuando fue expulsado junto con sus aliados se convirtió en uno de los grandes demonios. Se le confunde a menudo con el demonio Baal.

Quejas 2.0

Inserto foto movida para que no quede tan vacío.

Buenas noches, mis quejas ahora vienen sobre las matemáticas. Pocas veces ocurre esto, ya que me encantan.

Cuando era pequeña y me enfadaba como no me salía rentable romper cosas, decidía ponerme a hacer problemas matemáticos incluso de carrera, por que así pensaba en otra cosa que no fuese el enfado.

Pero de repente llega la parte de probabilidad y estadística.

La estadística es aquella parte que no se me da bien por el hecho de ser muy despistada, y eso aún se puede llegar a remediar. La probabilidad sin embargo, es el tema que no entiendo, en mi defensa diré que cuando lo explicaron en primero de bachiller, yo no estaba en clase por que estaba bailando. Pero claro por ello ahora mismo cuando me dicen que qué probabilidad hay de que salga x cosa, a mí se me crea en la cabeza una teoría super complicada que aún encima va mal. Llego a entender los diagramas de árbol, por que al ser visual ganan, pero de ahí no paso.

Y digamos que esta evaluación en matemáticas tampoco ha sido una fiesta, por las maravillosas pero inolvidables integrales. Así que dependo de mi mala intuición.

Buena suerte a aquel que esté en mi situación.

Quejas de las 23:00

La verdad es que física en estos momentos me da pereza. Tengo que hacer todo un boletín de ejercicios y no sé por dónde empezar. La cosa fue que pensaba tener toda semana santa para ser productiva, pero mis profesores decidieron que debíamos hacer clase de ballet todos los días. Entonces ya con eso adiós a unas aproximadamente 32h de mi vida.

La cosa es que ahora estamos a penúltimo día antes de que empiece el colegio y no veo el tiempo para hacer todo esto. Se que algo va sobre física nuclear, «algo» fotoeléctrico… Pero bueno que no tengo mucha más información en mi cabeza. Y esto sinceramente no lo dimos, solo apuntamos fórmulas para poder «hacer» los ejercicios.

A parte de todo esto, tenemos tres días de clase si no me equivoco para dar 2 temas antes de la semana de exámenes. No me preocuparía si el primer examen hubiese sido fácil o si no dependiese de aprobar esta para poder aprobar todo el curso, ya que tengo la primera suspensa.

Un saludo

Lenguaje de signos

Mientras estaba pensando sobre qué escribir para otro apartado del blog, se me ocurrió que podría hablar sobre el lenguaje de signos. Que es algo que la gente no se suele parar a pensar y en realidad es muy importante.

Resultado de imagen de lenguaje de signos
Aquí os dejo un vídeo explicativo de algunas palabras.

Las personas sordas, a lo largo del tiempo, han incorporado de forma natural las lenguas de signos como respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Son lenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales (Ley 27/2007, artículo 4).

Las lenguas de signos cumplen fielmente con todas las características formales del lenguaje humano, poseen una gramática visual rica y propia, son lenguas de cultura y dependen en su evolución y desarrollo de la comunidad de personas que la usan, las personas sordas, sordociegas y sus familias. 

No hay una única lengua de signos en todo el mundo, cada país posee una o varias lenguas de signos y no existe una lengua de signos por cada lengua oral ya que las lenguas de signos han evolucionado de forma natural en el contacto entre personas. Incluso varios países que comparten el mismo idioma hablado utilizan diferentes lenguas de signos.

Como muchas lenguas minoritarias, la lengua de signos ha estado muchos años marginada y relegada al uso personal pero pese a prohibiciones y obstáculos, se ha mantenido viva y su comunidad usuaria ha protegido y transmitido su patrimonio lingüístico de generación en generación. Las lenguas de signos en España ha pasado de una situación puramente doméstica y restringida a una situación como la de hoy en día en la que su uso trasciende a todos los ámbitos y contextos sociales. 

En la actualidad conviven en el Estado Español dos lenguas de signos, la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en la Comunidad Autónoma de Cataluña, tal y como reconoce la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. La lengua de signos catalana está reconocida a través de la Ley 17/2010, de 3 de junio, de la lengua de signos catalana.

Además tenemos la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía. Asimismo, existen referencias a la lengua de signos española en los Estatutos de algunas Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura e Islas Baleares, así como la lengua de signos catalana en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

La información.

Brexit

Hola, hoy voy a comentar algo que no tiene que ver con la asignatura de inglés, pero sí con un país de habla inglesa, el Reino Unido.

Dos años y medio después del referendo en el que Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea (UE), todavía no está claro qué pasará con el Brexit.

El gobierno británico pasó buena parte de ese tiempo negociando un acuerdo de salida que el Parlamento británico rechazó este viernes, por tercera vez, por 286 votos a favor y 344 en contra.

  • El Parlamento británico rechaza por una amplia mayoría el acuerdo del Brexit negociado por Theresa May.
Resultado de imagen de brexit

1. ¿Qué es el Brexit?

Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit(salida), y es el término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Reino Unido se sumó al bloque continental, actualmente conformado por 28 países, el 1 de enero de 1973, pero en junio de 2016 los británicos decidieron abandonar la UE y poner fin a una relación de más de cuatro décadas.

2. ¿Cómo se llegó ahí?

La celebración de un referendo para decidir si Reino Unido debía continuar o no en la UE fue una de las promesas de campaña con las que el entonces primer ministro David Cameron logró la reelección en 2015.

Y en la votación, que tuvo lugar el 23 de junio de 2016, un 48,1% de los británicos votó a favor de quedarse en el bloque, pero un 51,8% se pronunció a favor deabandonar la UE.¿Han cambiado de opinión los votantes británicos sobre el Brexit?

Entre otras cosas, la pertenencia a la Unión Europea implica la aceptación de las llamadas «cuatro libertades fundamentales»: la libre circulación de trabajadores, mercancías, servicios y capitales.

Y el principal argumento de la campaña a favor de la salida fue que con el Brexit los británicos iban a «recuperar el control» sobre sus propios asuntos, en particular sobre sus fronteras, lo que permitiría un mejor control de la migración.

3. ¿Cuándo se producirá el Brexit?

En principio, estaba estipulado que Reino Unido abandonaría la Unión Europea el29 de marzo de 2019.

El plazo, sin embargo, puede ser extendido si el gobierno británico así lo solicita y los otros 27 miembros de la UE están de acuerdo.

Y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que Reino Unido puede cancelar definitivamente su salida en cualquier momento del proceso, por lo que, al menos en teoría, podría no producirse nunca.R

4. ¿Qué ha pasado hasta ahora?

La decisión de salir de la Unión Europea causó un verdadero terremoto político en Reino Unido, forzando la renuncia de David Cameron.

Y el país ha pasado los últimos dos años y medio tratando de ponerse de acuerdo sobre el tipo de relación que quiere mantener con la Unión Europea, al tiempo que el gobierno de la primera ministra, Theresa May, negociaba los términos de la separación.

Un primer «acuerdo de divorcio» entre Londres y Bruselas fue anunciado el 25 de noviembre de 2018 y la intención original de May era someterlo a votación en el Parlamento británico el 11 de diciembre.

Pero la primera ministra británica se echó para atrás en el último minuto, cuando se hizo evidente que no contaba con la mayoría necesaria para la aprobacióndel acuerdo, prometiendo regresar con uno mejor.

Su decisión, sin embargo, enojó a suficientes miembros de su partido para forzar un voto de no confianza que se saldó con la victoria de May, pero no despejó las dudas sobre el futuro de su acuerdo.

Finalmente el acuerdo fue rechazado por una abrumadora mayoría en el Parlamento en una votación celebrada este 15 de enero.

El 12 de marzo volvió a rechazar el Parlamento una nueva propuesta presentada por May tras semanas de idas y venidas a la Europa continental.

Y, el 29 de marzo, el acuerdo de May fue rechazado por tercera vez.

5. ¿Qué dice el acuerdo?

Entre otras cosas, el acuerdo establece un período de transición que tiene como objetivo darles a las partes tiempo para ajustarse y negociar los términos de su nueva relación.

Dicho período de transición se extendería hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante el mismo no habría mayores cambios en la relación entre Reino Unido y la Unión Europea.

El acuerdo también define cuánto dinero le debe pagar Reino Unido a la Unión Europea para honrar los compromisos adquiridos como miembro del bloque: unos 39.000 millones de libras (casi US$50.000 millones).

Y, en el mismo, las partes también se comprometen a mantener los derechos para los ciudadanos británicos que actualmente viven y trabajan en otros países de la UE, y para los ciudadanos europeos que viven y trabajan en Reino Unido.

El punto de la polémica, sin embargo, es una «salvaguarda» para evitar la instalación de una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

Este es el principal punto que necesita renegociar May.¿

6. ¿Por qué es tan polémico el tema de la frontera irlandesa?

Resultado de imagen de frontera irlanda brexit
La parte blanca pertenece actualmente al Reino Unido.

La ausencia de barreras físicas entre Irlanda e Irlanda del Norte -una de las cuatro naciones que conforma Reino Unido- es una de las bases del acuerdo de paz que puso fin a años de violencia independentista.

Pero si Reino Unido deja de pertenecer a la unión aduanera de la Unión Europea, como quiere May, esas barreras podrían tener que volver a levantarse, aunque tanto Londres como Bruselas se han comprometido a que eso no ocurra.

Con ese compromiso en mente, el acuerdo de salida incluye una «salvaguarda» que establece que, mientras no se encuentren soluciones alternativas, Reino Unido se mantendría en una unión aduanera con la Unión Europea, con Irlanda del Norte obligada a alinearse con ciertas reglas del mercado común europeo.

Pero esta disposición es inaceptable para los diputados del Partido Unionista Democrático, clave para el gobierno de May, así como para muchos parlamentarios conservadores.

Esta información está sacada del BBC.

Diseño Industrial

Los diferentes tipos de dibujo industrial

Etapas en la realización de un dibujo técnico.

Los primero esquemas son esenciales antes de pasar al dibujo en detalle.

El dibujante industrial tiene por misión realizar diferentes tipos de dibujo. Podemos clasificarlos en grandes categorías:

  • El croquis: es el primer boceto de un proyecto. Generalmente realizado a mano alzada, es aproximativo pero da una primera idea global del concepto. Es útil durante la fase de concepción. Encontramos croquis en otras disciplinas, evidentemente, como el dibujo basado en la observación. Pero nunca en el dibujo de caricaturas.
  • El esquema: es un dibujo normalizado, realizado a partir de símbolos que permiten representar rápidamente las funciones y características de un producto, de manera simplificada.
  • El dibujo de conjunto: es un dibujo a escala que representa el proyecto en su globalidad, de forma no esquematizada. Se utiliza en la fase de concepción y resalta las soluciones elegidas.
  • El dibujo de definición: presenta de forma completa el producto. Figuran todos sus componentes y funciones. Es un documento útil cuando el ingeniero presenta un proyecto a un fabricante.
  • El diseño de fabricación: realizados a partir de dibujos de definición, el dibujo de fabricación da indicaciones útiles para la fabricación de los elementos que componen el producto final.
  • El dibujo de detalle: se trata de zooms de una parte del proyecto. Al detallar un elemento preciso del conjunto, el dibujante puede, con dichos detalles, aclarar un punto concreto. El dibujo de detalle es a menudo un complemento del dibujo de fabricación para la puesta en producción.

¿Cuáles son los estándares del dibujo industrial?

El dibujo industrial responde a normas específicas. Debe resultar claro para todos y fácilmente comprensible. El dibujante técnico respeta por tanto unas normativas estandarizadas.

Es una profesión en la que el rigor es imprescindible. Entre las normas que rigen el dibujo industrial, encontramos varios puntos importantes.

Las escalas y formatos

Según el objeto del dibujo técnico, puede que no se pueda representar en tamaño real. Utilizamos entonces las escalas para reducir o agrandar el modelo y representarlo así en un hoja.

Los formatos están igualmente normalizados. Existen 5 formatos:

  1. A4: 210 x 297 mm
  2. A3: 420 x 297 mm
  3. A2: 420 x 594 mm
  4. A1: 840 x 594 mm
  5. A0: 840 x 1188 mm

El plegado tampoco deja nada al azar. Las hojas deben estar siempre plegadas para caber en una carpeta formato A4. Durante el plegado, el cartucho aparecerá siempre de manera visible sin despegar la hoja. Así, resultará más fácil archivar los documentos.

La leyenda

Es un marco que reagrupa un cierto número de informaciones obligatorias con respecto al dibujo. Entre los elementos que se señalan, encontramos:

  • El nombre de la pieza,
  • La escala aplicada,
  • El nombre del dibujante y de la sociedad,
  • El modo de proyección (europeo o americano),
  • La fecha,
  • El formato del dibujo.

Las dimensiones de la leyenda están también claramente definidas, al igual como su posición en la hoja. Tradicionalmente, se encuentra abajo a la derecha del dibujo. Según los métodos de clasificación, esta posición puede variar. El objetivo de la leyenda es en efecto poder identificar el contenido de un dibujo sin tener que desplegarlo.

El trazo de los dibujos industriales responden también a estándares precisos definidos por la norma NF E 04-520 ISO 128. Encontramos también:

  • Trazos gruesos,
  • Trazos medios,
  • Trazos finos,
  • Trazos discontinuos,
  • Trazos continuos,
  • Trazos punto y línea.

Esta variedad de trazos permite al dibujante dar informaciones específicas referentes a los elementos representados. Los trazos discontinuos, por ejemplo, representan elementos ocultos y los trazos finos se utilizan para la acotación.

Dibujante industrial e ingeniero.

El dibujo técnico representa un objeto en detalle.

Las vistas

¿Cómo dibujar un objeto de forma completa?

Las vistas ocupan un lugar central en el trabajo del dibujante técnico. El delineante-proyector representa así el objeto gracias a diferentes vistas, permitiendo una representación completa del objeto desde todos los ángulos.

El dibujo también puede representar 6 vistas distintas: alzado, planta, perfil derecho e izquierdo y vista inferior.

Su disposición está también definida de forma precisa. Existen dos convenciones: americana y europea.

Según la convención europea, las vistas se posicionan teniendo en cuenta el sistema de proyección de vistas. Concretamente, se considera que cuando nos situamos en el lateral derecho de un objeto, la vista que tenemos se proyecta a la izquierda. Se representa por tanto la vista derecha a la izquierda del dibujo. En un dibujo técnico, encontramos por tanto:

  • El alzado se representa arriba de la hoja a la izquierda,
  • El perfil izquierdo se representa a la derecha del alzado,
  • La planta se representa bajo el alzado,
  • La vista posterior situada en el extremo derecho del dibujo, al lado del perfil izquierdo…

Los delineantes tienen que realizar igualmente representaciones en 3D, perspectivas caballeras y planos de corte en función de las necesidades.

¿A qué trabajos conduce el dibujo técnico?

Como hemos visto anteriormente, el dibujo técnico se utiliza en numerosos sectores de actividad.

Los oficios vinculados con el dibujo técnico son igualmente muy numerosos.

¿Quieres desarrollar tu carrera en este ámbito? Aquí tienes algunas pistas…

Ser delineante en algún tipo de ingeniería.

El dibujo industrial es también un trabajo en equipo.

El dibujo industrial o técnico reagrupa varios oficios. Por lo general, los puestos son para oficinas de gestión de proyectos o en el seno de empresas industriales. El delineante puede igualmente ejercer de forma liberal. Según el nivel de experiencia y la formación inicial que haya seguido, podrá convertirse en:

  • Delineante de ejecución: el trabajo consiste en reproducir o realizar dibujos definitivos,
  • Delineante técnico: después de unos 5 años de experiencia y tras llegar a ser dibujante técnico, se realizan dibujos detallados de piezas,
  • Delineante proyectista: hacen falta 10 años de experiencia para llegar a ser dibujante diseñador proyector. Este oficio consiste en administrar un equipo de delineantes e intervenir para gestionar los problemas que surjan durante la concepción y la realización de un proyecto.

Un delineante técnico debe saber trabajar en equipo. Tiene que mostrar rigor y precisión en su trabajo. También es importante tener una mentalidad científica para aprender las técnicas de dibujo.

Para ser delineante, tendrás que realizar una Formación Profesional de delineación.

El dibujo técnico no es un oficio artístico, sino una forma de dibujo imprescindible que ha conocido un fuerte auge después del inicio de la industrialización. ¿La ventaja de este trabajo? Permite trabajar en sectores de actividad muy variados.

La fuente de información está señalada por arriba .

Un saludo.

Plastic-free

Hoy os voy a escribir sobre el estilo de vida sin utilizar plásticos. La mayoría de productos que utilizamos en nuestro día a día son usualmente plásticos. Y esto no es sano ni para el medio ambiente ni las consecuencias que provocan en nuestra salud la utilización de estos. Cambiando algunas de las cosas que necesitamos diariamente, crearíamos un cambio importante en el planeta.

Estos son algunos de los productos que se pueden utilizar para sustituir el plástico de nuestras vidas:


Cuando te despiertas a las mañanas podrías cambiar el cepillo convencional por uno de bambú.
Para limpiar tu cara siempre se puede utilizar tela.
Luego también para jabones de manos, pelo etc. Siempre es mejor una opción que a parte de tener una duración mayor, no tenga tales cantidades de plástico.

Luego también hay opciones para la limpieza de cocina.

Tapers para llevar la comida.
Hay pajitas de acero, bambú, de papel…
Luego también en vez de utilizar utensilios de plástico hay opciones de bambú.
Botellas las cuales se puedan utilizar más de una vez.
Y por supuesto las bolsas